domingo, 13 de marzo de 2011

Para empezar a trabajar el tema que guiará nuestro accionar durante este año reproducimos el artículo "El populismo en la Educación", donde la destacada especialista sueca Inger Enkvist expone sus puntos de vista.  Los invitamos a dejar sus comentarios sobre el mismo.

El populismo en la Educación

www.opinionee.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1526:el-populismo-en-la-educacion&catid=38:faunda&Itemid=58 -  24 de febrero de 2011

La profesora Enkvist expuso su visión crítica de las corrientes de pensamiento imperantes en muchas escuelas de pedagogía que, a su juicio, son las responsables de la caída en el desempeño en pruebas internacionales de algunos países como Suecia. La experta sueca Inger Enqvist critica los modelos de enseñanza "centrados en el alumno" y exige menos metodología y más contenidos en la formación de docentes.

Inger Enqvist no les teme a las tesis polémicas.  El año pasado, en su libro "Íconos latinoamericanos", puso en el mismo saco a Fidel Castro, Diego Maradona, Pablo Escobar y Frida Kahlo, tildándolos de "mitos del populismo" de esta región. 

Pero donde más punzantes son sus críticas es en educación. Yendo contra la corriente, se opone duramente al modelo de enseñanza constructivista (la “nueva pedagogía”). Aquella que establece que el alumno debe construir su propio conocimiento, donde el profesor debe ser un facilitador y que privilegia las opciones más lúdicas para enseñar.


“Es el populismo en la educación”, dice esta académica especialista en español de la U. de Lund (Suecia) que vino a Chile invitada por el Centro de Estudios Públicos (CEP).   Estamos de acuerdo que el alumno construye su propio conocimiento (siempre lo hace, nadie aprende por él), pero el maestro no es sólo un mero facilitador, sino un transpositor que de alguna manera adapta las condiciones de la situación de aprendizaje, y de la complejidad del conocimiento, adaptando a éste para que sea utilitario, de manera que le interese a los niños. Puede presentar las tareas en forma lúdica, pero en el momento de la apropiación del conocimiento debe haber mucha atención y concentración, y según las capacidades de los niños puede se más o menos un esfuerzo.

    -¿Qué es el populismo en la educación?

  “Se pensó en algún momento en que, como estaban llegando a la escuela chicos que no tenían apoyo en la casa, había que hacerles más fácil el trabajo, había que bajar la exigencia, introducir el juego, reducir las tareas, etc.

La nueva pedagogía inspiró las reformas de los últimos 40 años en Suecia, y hoy hay menos alumnos de clase obrera que sacan carreras universitarias que antes. En cambio, la vecina Finlandia, que hoy es líder en educación, se ha mantenido al margen de esta tendencia. Por motivos históricos, ellos han aprendido que la vida es dura y que nada es gratuito. Así que esa idea de que la educación se puede hacer jugando nunca los ha convencido”.

   Si los niños llegan sin apoyo de sus casas a la escuela, si bien se lo puede ayudar con los tiempos de aprendizaje, graduar más la complejidad del aprendizaje, no debe bajarse la exigencia; luego de un tiempo un poco más largo debe rendir lo mismo que los demás (bajo pena de atrasar a éstos). Las tareas no se reducen, se pueden redistribuir en el tiempo, de lo contrario se estaría siendo injusto con los niños. Estamos de acuerdo que la vida es dura y que tiene momentos de juego, alegría, goce, y otros de trabajo arduo el cual deberá ser fundamentado y evaluado. La idea de populismo es una falacia y una gran confusión, se debe ser democrático, no populista-clientelista.

  -O sea, ¿el mayor bienestar jugó en contra de sus sistemas educativos?

 ”Sí. En la década de 1970, los adultos pensaron ‘bueno, si nosotros vivimos mejor y más cómodos, ¿por qué no facilitarles la vida a los niños?’. Así que empezaron las reformas. Al contrario, los países pobres de Asia que quisieron avanzar rápido al desarrollo, como Corea del Sur o Singapur, nunca fueron tentados por el constructivismo, y les fue muy bien. Avanzaron rápido en poco tiempo, y hoy se consideran modelos”.

   Los pueblos que tienen que luchar para su existencia viven condiciones muy duras, y eso los motiva para buscar el progreso (Ej.: Escandinavia, sudeste asiático, etc.). Mientras los países que tienen condiciones fáciles de vida, no necesitan esforzarse ya que la naturaleza les da sustento y benignidad en las condiciones de vida. Los países del SE asiático y Escandinavia, respetan a los ancianos y a sus maestros.

  -¿Por qué cree entonces que estas ideas están tan extendidas?

 ”Porque es una idea atractiva. Está rodeada de un halo de modernidad. Se supone que es una forma de adaptarse al mercado laboral, porque el mundo del trabajo del futuro valora la autonomía. Pero uno puede ser autónomo sólo después de haber tenido una educación. Sin esa base, la autonomía no es productiva”.

  Si queremos la adaptación de los estudiantes al mercado laboral, debe reconocer que el trabajo no tiene mucho de divertido. La autonomía se logra luego de tener los conocimientos necesarios que de alguna manera rompe la dependencia del que ignora. De todas maneras se debe depender del sistema legal y jurídico, sabiendo qua hay derechos y obligaciones. El populismo por su proceder y sus objetivos propone a los jóvenes los derechos pero no los forma en las obligaciones, el respeto por el otro, a las normas. No se puede ser autónomo, desde la ignorancia. Lamentablemente la gente se ha confundido, autonomía se ha convertido en libertinaje y relativismo sin fundamento. 

 -¿Cómo hacer una clase no aburrida siguiendo su razonamiento?

 ”Primero, yo no defiendo las clases aburridas, pero creo que el chico se aburre cuando no entiende, cuando tiene una mala base de conocimientos. Dicho eso, la respuesta va a parecer una evasión: no hay una sola metodología. Depende de la materia, del grupo, de los materiales. La destreza del buen pedagogo es ser capaz de escoger la mejor opción para un determinado momento. El problema de la formación docente constructivista es que les entrega sólo un método, y éste se vuelve más importante que el contenido”.

   La escuela representa el lugar de trabajo de los niños. Es bueno que no se aburra, pero debemos presentar el conocimiento en forma de problemas que incentive a los alumnos a esforzarse y gozar logrando los conocimientos nuevos. Además si el docente tiene un rico y eficiente repertorio de metodologías puede alternar sus intervenciones y hacer la clase más agradable. Teniendo el discurso del método único, no se podrá mantener la diversión por mucho tiempo, excepto que se juegue todo el tiempo, dejando de lado los conocimientos necesarios para la vida. Hay alumnos que se aburren cuando no entienden, y otros, cuando lo que se les enseña les resulta demasiado fácil, cuando no tonto. Los discursos únicos ya sabemos como terminaron y qué secuelas dejaron, lamentablemente.

  -¿Eso implicaría cambios en la formación docente?

“Sí, pero lo central es que los profesores sean bien preparados en los contenidos que enseñarán. Con el auge del constructivismo, a los profesores hoy se les forma más en metodología que en contenidos. Pero un profesor que no maneja bien las materias nunca va a motivar a los niños. Sólo después de entender muy bien algo, uno puede empezar a reflexionar sobre cómo explicarlo.   De lo contrario, el educador queda sin armas”. 

 Hoy, los jóvenes que siguen el magisterio, lo hacen porque es una carrera más corta y fácil que las universitarias, con mayor posibilidad de tener un puesto de trabajo, pero, al venir de malas escuelas medias, sin una real vocación, son los docentes que pueden ser muy amigos de los niños, pero no los preparan para la vida. Incluso, además de los niños, esos docentes cuestionan contenidos que ellos no dominan o conocen, sólo porque son complejos o ellos no tienen la suficiente capacidad para aprehenderlos. Además, el aprendizaje debe ser profundo, es decir poder explicarlo, resolver situaciones nuevas, y apropiarse de ellos para toda la vida; mientras hoy se promueve y permite el aprendizaje superficial, que es aquel de corto plazo que sirve para “zafar materias, pero no se sabe cómo, cuándo y dónde pueden aplicarse, además se olvida rápidamente."

  El enfoque enriquecedor está en el aprendizaje de conocimientos verdaderamente significativos.

    Se espera que el docente despierte en el alumno un interés por el aprendizaje, más que exigir un esfuerzo de su parte. Con esa pedagogía, dominante en los países occidentales, los resultados han empezado a bajar y los casos de conducta irrespetuosa a aumentar. Durante 30 ó 40 años, la voluntad de democratizar la educación ha sido una de las ideas principales de los países occidentales. El método elegido ha sido el de pedir al docente que se acerque al alumno y que sea capaz de crear un interés en él por el aprendizaje, más que en exigir un esfuerzo por parte del estudiante. Las actividades se organizan tomando en cuenta la voluntad y el interés del alumno particular.

    Supongamos que tenemos que formar un cirujano, sabemos por experiencia, conocimientos, historia, cuáles son las competencias y habilidades que debe dominar, no es posible que él arme su programa de formación a voluntad. Además, debemos tener en cuenta cuál es la vocación del estudiante, se supone que si estudia para cirujano, o docente, debe estar motivado. El adaptarse a un currículum prescripto, a diferentes estilos docentes, también es desarrollar inteligencia.

   Suecia es uno de los países que han adoptado esta pedagogía. Los alumnos tienen más derechos y menos obligaciones, y se ven como evaluadores del sistema de educación, en vez de personas que van a ser evaluadas por otros. Ya que hay menos exámenes que antes, los estudiantes pueden mantenerse dentro del sistema de educación a pesar de no hacer esfuerzos. Se podría decir que no son estudiantes, porque apenas estudian; están matriculados, lo cual es otra cosa.

  Sin embargo, junto con la introducción de la nueva pedagogía, dominante en los países occidentales, los resultados han empezado a bajar y, además, son cada vez más los casos de conducta irrespetuosa, agresiva y violenta dentro de los establecimientos educativos. En esa discusión, cualquiera que diga que antes las cosas eran mejores, se ve automáticamente calificado de retrógrado, porque los nuevos pedagogos afirman que su orientación es correcta, pero que la culpa de los problemas la tienen los cambios ocurridos en la sociedad, sobre todo la escuela y los docentes, nunca son responsables los genios funcionarios que están con todos los gobiernos de turno. 

 En nuestro país, en el cual las autoridades gobiernan desde el año 1989, rotando de una función a otra, o de jurisdicción, cuyas propuestas han fracasado, aún siguen siendo hegemónicos, luego de haber instaurado escuelas-shopping, Ley Federal de Educación, habiendo sido funcionales al neoliberalismo menemista, al fracaso de la Alianza , y hoy siguen apareciendo en público, diciendo lo que se debe hacer, como si ellos no hubieran sido los causantes del deterioro educativo de nuestro país y de otros que adhirieron al modelo progresista supuestamente modernista. Mientras tildaban a aquellos que habían avisado del futuro fracaso de las gestiones “pseudoprogres”, de anticuados, derechosos, conservadores.

¿Qué han logrado?

Etiquetar a los verdaderos progresistas de reaccionarios neoliberales, olvidando que ellos han sido funcionarios (hoy se olvidan de ellos), y funcionales a la debacle educativa argentina. Nuestro país que fue ejemplo para América y uno de los países en erradicar, prácticamente, el analfabetismo, hoy ocupa un lugar vergonzante en el concierto mundial de las evaluaciones, y lo que ha crecido enormemente entre los jóvenes es el analfabetismo funcional, junto con una pobreza idiomática que espanta.    Finlandia se convirtió, en 2003, en gran noticia en el mundo de la educación, porque en el informe Pisa, resultó ser la nación más exitosa, ubicándose en la cumbre con países bien posicionados en educación, como Singapur, Corea del Sur y Taiwán. En el informe siguiente, Finlandia seguía siendo el número uno y había mejorado aun más sus resultados. Suecia se encontraba entre los números 15 y 17. Es importante subrayar que Suecia está bajando lentamente y Finlandia está subiendo.

  Para entender cabalmente el significado de la comparación hay que decir que en 1970, antes de que comenzaran las analogías internacionales sistemáticas, Suecia estaba por encima de Finlandia en cualquier tipo de estudio.

  Los finlandeses atribuyen sus buenos resultados a los siguientes factores: maestros y profesores con buena preparación académica; madres con un alto nivel de educación que ayudan a sus hijos con las tareas; familias que apoyan a los docentes; un sistema escolar con metas claras; inversión del Estado en la educación, y grupos de aprendizaje no muy numerosos. Se podría añadir que Finlandia no ha introducido la nueva y problemática pedagogía de enfocarse en el alumno.

   El desvirtuar hecho por el relativismo “pseudoprogre”, la propia incultura, las ansias de mantener su hegemonía, junto con la campaña antidocente por el “esbirro del neoliberalismo” que fue Neustadt), llenaron de desprestigio a la función docente, esto ahora agravado por el desprestigio cultural de las nuevas promociones de docentes. Esa falta de anomia, el relativismo, la rebeldía contra las leyes, la autoridad (que confunden con el autoritarismo, han llevado a la Educación a una situación de caos difícil de revertir, tal es el deterioro, que incluso los padres que antes apoyaban la labor de los docentes, hoy los agreden gratuitamente, cuando ellos se desentienden de la formación de sus propios hijos.

  En aras de la inclusión mal entendida, llenaron las aulas de niños con déficits atencionales, intelectuales, comportamentales, emocionales, y sin interés en ir a la escuela a aprender, sólo para cobrar algún subsidio.

  Como se han reducido las exigencias en los niveles, primario y medio, también se han debilitado las evaluaciones universitarias. Las autoridades bajo temor de ser catalogadas como represoras, anticuadas, autoritarias, dejan que loa situación se agrave, porque además en esta confusión generalizada, tampoco apoyan a los buenos profesores, y generalmente se inclinan ante la prepotencia de los padres e incluso de los estudiantes. Respecto de la formación docente, también se han debilitado las exigencias, importa que haya más alumnos para que no se cierren cursos, o aumentar las cargas horarias.

  Se ha impuesto que el niño es igual al adulto, ¡Qué confusión! Es como aceptar la letra de cambalache: ” la Biblia junto al calefón”, “lo mismo un burro que un gran profesor”. El docente es como una computadora de alta resolución y el alumno de baja. La cantidad de áreas cerebrales relacionadas con el conocimiento no son las mismas. La cantidad de vocablos para expresarse demuestran una gran diferencia, por nombrar algunas de ellas.

  Después de cuatro décadas con la nueva pedagogía, el público sueco ha reaccionado.   Ahora las reformas educativas ocupan un lugar destacado en la agenda política y este año se van a votar varias leyes de gran alcance. Así, habrá una reforma del Bachillerato unificado que aumentará las exigencias para entrar y para graduarse; una reforma de la formación docente que incrementará las exigencias en las materias que va a enseñar el profesor; se introduce una certificación para los docentes que especifica para qué materias y para qué edades se ha preparado, y una ley sobre los derechos, pero también los deberes, de los diferentes actores de la educación.

  Suecia está rectificando su apuesta por la nueva pedagogía, a la vez que Finlandia está gozando de un enorme prestigio por no haberla introducido. Desde Suecia, sólo cabe felicitar al país vecino por su sentido común.   Inger Enkvist contrapone dos experiencias suecas que ilustran que la buena calidad educativa tiene que ver más con un enfoque en la lectoescritura y el esfuerzo, y no tanto con las nuevas tecnologías o la autonomía de los alumnos. Se señala que la calidad de la educación en Suecia era excelente hasta que comenzaron a incorporarse una serie de reformas, alrededor de 1970, cuyo soporte ha estado relacionado con el constructivismo. Los cambios, se señala, han supuesto el reemplazo, como meta principal de la educación, de los conocimientos de las materias por la igualdad entre los alumnos, dándose mucha importancia al origen socioeconómico del alumno, a factores psicológicos como la motivación y a la preparación del docente para presentar el aprendizaje en forma atractiva e incluso lúdica. Finalmente, se presentan datos que muestran el deterioro que ha tenido la calidad de la educación en Suecia, advirtiéndose que la base ideológica de los cambios realizados ha impedido o retrasado la necesaria rectificación.

  Inger Enkvist: “Un profesor que no maneja bien las materias nunca entusiasmará a los niños”.    Inglaterra anuncia reforma que le da más autoridad al profesor. Los docentes tendrán la libertad de imponer las penas que consideren necesarias para mantener el orden. Además, se librarán de las tareas burocráticas.

   El gobierno anunció hoy una reforma educativa en Inglaterra que les dará más poderes a los maestros para “disciplinar” a los alumnos, incluida la facultad de palparlos en el aula e incautarles teléfonos celulares y pornografía, plan que la oposición laborista definió como retrógrado y una regresión a los años 50.

  Pero, los británicos se han cansado de tanto “progresismo” que fomenta la mediocridad, la falta de esfuerzo, el analfabetismo funcional, la falta de respeto, hacia las personas y las leyes. Muchas veces sucede que se va al otro extremo, pero alguien creó esa circunstancia. Los chicos problemáticos, que no son readaptados, quedan en las escuelas agrediendo a compañeros y docentes, éstos deben emigrar por hastío y agotamiento psicofísico. Lamentablemente las autoridades educacionales no apoyan y ayudan a sus docentes, al contrario los desgastan y desprotegen.    La Ley de Educación, que fue anunciada hoy por el jefe de esa cartera, el conservador Michael Gove, fue presentada como una mejora de los estándares de calidad de las escuelas y para erradicar el “mal comportamiento” en las aulas.  Según la iniciativa, las escuelas tendrán la última palabra a la hora de expulsar a un alumno y se facilitará el proceso para hacerlo si, bajo la óptica de las autoridades, se “comporta mal” en forma reiterada.

 También se crearán academias de oficios, se modificará el sistema de evaluación, de contenidos y financiamiento, y se realizarán cambios en el régimen de inspecciones y de entrenamiento docente.   Gove reafirmó un enfoque netamente represivo, al afirmar que los planes “impondrán disciplina en el aula” aunque también “reducirán la burocracia”.

 El ministro de Educación confirmó que la ley protegerá a los maestros de “acusaciones falsas” de los alumnos, al permitirles mantener su identidad bajo anonimato hasta ser acusados de algún delito.   La propuesta le dará además más poderes a los educadores para que palpen a alumnos si consideran que esconden material u objetos que a su entender amenacen el desenvolvimiento “normal” de la clase, incluidas revistas pornográficas o teléfonos celulares.

 Además, los directores de escuela podrán tomar medidas disciplinarias contra alumnos que se “comportan mal” de camino o saliendo del establecimiento, y forzarán a los maestros a darles a los padres una advertencia de 24 horas sobre una “detención” de sus hijos “revoltosos”.   “Este gobierno apoya a los maestros.   Toda la evidencia de los países con sistemas sólidos de educación indican que nada es más importante que atraer a personas grandiosas a la educación y apoyarlos en las aulas”, afirmó hoy Gove.

 Los maestros “tendrán la libertad de imponer las penas que consideren necesarias para mantener el orden, y se los liberará de tareas burocráticas, que les quitan tiempo para enseñar. De esa forma les permitiremos que lleven a cabo su principal prioridad, elevar los estándares educativos”, agregó.  Chris Keates, secretario general del gremio docente NASUWT, afirmó que la ley “tiene todas las señales de haber sido concebida por adictos al poder”.   La Ley de Educación incluye además una cláusula adicional que obligará a los estudiantes universitarios a abonar tasas de interés más elevadas a la hora de pagar préstamos para sus estudios.

 El gobierno indicó que la cláusula debe ser aprobada antes de que entre en vigencia, en 2012, el nuevo régimen de financiamiento universitario, por el cual se triplicará la matrícula universitaria a 9.000 libras esterlinas (unos 14.500 dólares), una medida que causó protestas generalizadas de estudiantes. 

A partir del próximo año, los graduados de universidades inglesas que ganen más de 41.000 libras (65.000 dólares) al año, deberán pagar los préstamos por sus estudios al 3%, más la inflación anual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.